martes, 3 de febrero de 2015

TIPOS DE POST/RECOMENDACIONES Y REQUISITOS DEL BLOG

¿Qué vamos a hacer todas las semanas?

● Escribir, al menos, un post a la semana. El sábado será el último día para publicar. Se puede publicar en cualquier momento pero el sábado se considera que termina el plazo semanal para haber publicado
● Si alguna vez no sabemos sobre qué escribir, visitaremos la lista de “tipos de posts”
● Comentar, al menos, un post de algún compañero/a a la semana 

Tipos de post

Tipos de posts que podemos escribir:

Me apasiona...

  • Escribe sobre algo que te apasione, algo a lo que seas aficionado o a lo que dediques tu tiempo libre
  • No solo se trata de alabar lo que te guste. Puedes compartir tu sabiduría sobre el tema y convertir tu blog en un sitio de referencia
Relacionados con lo que estemos viendo en clase:

  • Escribe algo relacionado con los temas que proponemos o debatimos en  clase 
  • Debes demostrar que has comprendido la cuestión sobre la que escribes,  o bien dar tu opinión sobre ese tema (o ambas cosas)
  • Puedes tratar alguna cuestión relacionada con algún libro que estés  leyendo
 ● Relacionados con cuestiones externas a la clase:

  • Escribe sobre cualquier texto que te inspire. Un texto puede provenir de  un libro, de un programa de televisión, un vídeo, una canción...
  • Cualquier cosa que te haya hecho pensar, te resulte confusa y quieras  aclararla, te haya emocionado, te haya hecho feliz, sirve.
  • Incluye un enlace al texto que te haya servido de inspiración
Relacionados con otras clases:

  • Escribe sobre cuestiones que te resulten interesantes de otras clases. No  me refiero a “trabajos” de otras materias, sino a cuestiones que hayan despertado tu interés
Relacionados con la actualidad:

  • Escribe sobre cuestiones de la actualidad que te resulten interesantes
Sin palabras:

  • Cuenta algo con imágenes (vídeo o fotos). Tienen que ser originales
Sugerencias del profesor:

  • Cada semana propondré algunas cuestiones relacionadas con lo que estemos viendo en clase
Creatividad literaria

  • Relatos, poemas, canciones, diálogos, monólogos...
Cualquier otra cosa que se te ocurra (siempre que sea adecuada para un blog  escolar)

Requisitos

● Cada entrada tiene que tener una longitud de unas 400­/600 palabras (puede  haber alguna excepción, pero tiene que estar justificada)
● El post tiene que estar articulado en párrafos
● Cada post debe incluir la procedencia de la información que se ha utilizado, si  procede
● El contenido tiene que ser original, escrito por ti. Así de simple. Se pueden citar otros artículos, pero siempre dejando clara su procedencia (mediante enlaces a  las páginas que contengan esos fragmentos)
● Los posts no deben contener errores ortográficos ni sintácticos
● Cada post debe incluir, al menos, una imagen
● La estética debe estar cuidada (tipografía, colores...)
● Los comentarios en otros blogs pueden ser para valorar o bien para completar o
matizar la información que se transmite en el post. En cualquier caso deben tener una longitud entre 50/­100 palabras y no pueden limitarse a “me ha gustado mucho”, “está muy bien” o cualquier otra valoración que no esté respaldada por una argumentación 


Esta actividad está tomada del proyecto Blogueamos de Aitor Lazpita

 

1 comentario: